miércoles, 15 de junio de 2011

ASPECTOS BÁSICOS DE LAPROTECCIÓN SOLAR

¿SE REALMENTE CUÁNTO ME PROTEGE MI SOLAR?
Comenzamos nuestra aventura en la red comentando los temas sanitarios de mayor actualidad, y dado que la estación veraniega está llamando a nuestra puerta, en los próximos capítulos nos centraremos en los ASPECTOS BÁSICOS DE LA FOTOPROTECCIÓN.





Ya he visto en el telediario que este fin de semana el sol brillará en nuestras playas, y por eso, ya tengo mi protector solar preparado. Pero ahora mismo estoy observándolo y unas dudas me asaltan, ¿qué significa ese número 50 que aparece en el envase?, ¿y esas siglas UVA, UVB…?,  ¿podría haber adquirido uno de mayor protección?¿y de menor?...








Un fotoprotector solar es un preparado de aplicación en la piel humana cuya finalidad es evitar que la radiación ultravioleta emitida por  el sol dañe a nuestro organismo. Ese grado de protección se cuantifica frente a los dos tipos de rayos solares más peligrosos, UVA y UVB.
El SPF (siglas en inglés que corresponden a "Factor de Protección Solar") nos indica la relación entre la mínima dósis de rayos UVB capaces de provocar un enrojecimiento en la piel a las 24 horas de la exposición (Dósis Eritematosa Mínima) en un mismo individuo en las condiciones de presencia y ausencia de producto fotoprotector en su piel.


La radiación Ultravioleta B es de las más temidas por la población, ya que es la responsable de las quemaduras que aparecen en nuestro cuerpo tras un día de intensa exposición, pero no podemos olvidarnos de los rayos UVA, cuyas consecuencias son la aparición de alergias o el envejecimiento de nuestra piel . El índice de protección frente a la radiación Ultravioleta A se cuantifica determinando el PPD (Dosis de Pigmentación Persistente), que se calcula de manera similar al SPF, pero en este caso, se tiene en cuenta la coloración que presenta la piel del individuo a las dos horas de exposición solar.


Normalmente el PPD no apararece reflejado en el cartonaje de los protectores solares de manera directa, pero, podemos saber si el producto que elegimos nos protege adecuadamente frente a la radiación Ultravioleta A si encontramos el símbolo UVA. A nivel europeo, únicamente se podrá incluir cuando la divisón entre el índice del SPF y del PPD es menor de 3, valor que asegura que se cumplen los requisitos exigidos en fotoprotección.

Los productos que nos podemos encontrar en las oficinas de farmacia cuentan con este símbolo de calidad ya que los laboratorios farmacéuticos son pioneros en incorporar las recomendaciones emitidas a nivel europeo sobre la materia cada año.
 Adquirida ya la base sobre los distintos niveles de protección frente al sol que existen podemos elegir el más adecuado para nuestro tipo de piel.




Es imprescindible utilizar un índice SPF 50+ cada vez que se expongan al sol bebés, niños, personas con problemas de alergias o atopía y pieles extremadamente sensibles que se queman tras cada exposición. Es fundamental la aplicación de la protección antes de cualquier actividad que realicen al aire libre.






Cuando conseguimos ponernos ligeramente morenos, pero nos quemamos con cierta facilidad debemos elegir una protección 50+ siempre que visitemos países tropicales, alta mar o alta montaña y cuando vayamos a la playa o pasemos bastante tiempo al aire libre. Para exposiciones solares más moderadas como pueden ser un paseo a primera hora de la mañana o última hora de la tarde un índice 30 podría ser adecuado.







Cuando nuestra piel es poco sensible o resistente al sol podemos emplear una protección 50+ o una 30 para exposiciones extremas como alta montaña o países del trópico y para acudir a la playa un índice 20 sería suficiente. No debemos descuidar nuestra piel en casos de exposición moderada durante un paseo o alguna otra actividad al aire libre, cuando emplearemos por lo menos un SPF 10.






No podemos olvidar que el sol es parte de nuestra vida y tenemos que aprovechar todos los beneficios que nos aporta y disfrutar de su presencia, pero siempre manteniendo nuestro cuerpo protegido.


No te escondas del sol, simplemente aprende a protegerte de él, y si tienes alguna duda, consulta a tu farmacéutico.

viernes, 27 de mayo de 2011

El nacimiento de Venus (S. Botticelli)

Queremos dar una calurosa bienvenida a todos los internautas que hayan decidido hacer una visita a nuestro blog, pero a la vez, debemos pedirles disculpas de antemano por los pequeños fallos que puedan ir apareciendo, ya que ésta es nuestra primera experiencia como bloggers.
30 años después de la apertura de la farmacia al público (con Pilar Fernández como titular) nos hemos animado a crear esta nueva vía de comunicación con nuestros pacientes, y en ella hablaremos de los temas de salud (tanto prevención como tratamiento) que consideramos más relevantes para cada época del año.
En los próximos días intentaremos daros unos pequeños consejos sobre protección solar y según vaya avanzando el verano incorporaremos al blog una serie de pautas para mantener unos pies bien cuidados.